La Zona de Monteverde

  • para el inicio de la década de los años '80 en Monteverde, en la mayoría de los hogares no teníamos aún electricidad 
  • tampoco había sistemas de aguas potables
  • existían solamente un Hotelito de Montaña, y cuatro pequeñas pensiones con aproximadamente unas 20 habitaciones en total
  • había solo una línea de autobuses hacia Puntarenas
  • no había taxis
  • las personas o caminaban o montaban a caballo para trasladarse de un lugar a otro

Las mujeres de la zona

  • las mujeres cocinaban al menos durante 6 horas diarias en cocinas o fogones de leña
  • lavaban las ropas de la casa con aguas traídas del río, o en las quebradas mismas, muchas veces hasta otras 6 horas diarias
  • las labores domésticas, al igual que las labores agrícolas, eran compartidas entre los miembros más cercanos a las familias, por ello la necesidad de tener familias numerosas
  • las mujeres desconocían tanto sus derechos como personas, como sus derechos a decidir la cantidad de hijos que querían tener
  • tenían muchas dificultades para asistir a las reuniones del pueblo, por las distancias entre sus casas y los sitios de reunión, y la resistencia de sus esposos a darles libertad para decidir sobre sus propias necesidades
  • casi todas las mujeres tenían fuertes necesidades económicas, puesto que sus esposos eran prácticamente los únicos proveedores del sustento de los hogares

Socialización y desarrollo

  • los momentos más comunes para que las mujeres de otras familias, pudiesen verse y compartir sus necesidades e inquietudes, eran las esporádicas visitas médicas al pequeño Centro de Salud, o las veces en que el sacerdote o las monjas católicas pudieran visitar la zona para las celebraciones religiosas
  • solamente los cuáqueros tenían reuniones semanales para sus familias, solo ellos tenían una escuela privada, donde impartían clases en inglés
  • había solo dos escuelas públicas, con maestros unidocentes, y un Colegio Técnico Agropecuario (1977)
  • existía una Asociación de Desarrollo, con algunos Comités que se encargaban de los asuntos más urgentes como: Caminos y Salud • los trámites legales, judiciales y otros había que hacerlos en la Ciudad de Puntarenas, lo que significaba un día entero de viaje y mandados, pues el bus se tomaba a las 6 de la mañana y se regresaba a las 2:30 de la tarde

Con este panorama, se puede ver fácilmente que las mujeres estaban deseosas de encontrar formas de mejorar su calidad de vida y en 1982 se crea la primera organización de 8 mujeres. Lea aquí cómo nació la cooperativa CASEM.

Primera reunion de CASEM en Col de Santa Elena

La Cooperativa  La Organización  Los Objetivos

    • Abrir una nueva tienda
    • Aumentar las ventas de las artesanas en al menos un 15% anual por persona
    • Mejorar el manejo del Personal y del Cuerpo Administrativo
    • Exportar a través de medios digitales
    • Mantener el alcance de los objetivos iniciales del grupo
    • Aumentar las ventas en los centros de ciudad en Costa Rica
    • Competencia y alianzas con otros grupos similares
  • Los Reglamentos de CASEMCOOP RL han sido decididos por las mujeres del grupo en reuniones generales, usando como guía otros modelos facilitados por la FIA y AITEC. Estos Reglamentos han variado cada año, tanto en aspectos de fondo como de forma.
    Todas estas decisiones se siguen tomando en la actualidad con la participación amplia y democrática de las personas afiliadas al grupo en sus Asambleas Anuales.

    • se decide sobre un mínimo de producción mensual por asociada, que puede variar según las demandas del mercado
    • se capitaliza una parte de la venta de artículos que producen las artesanas en su propio nombre, inicialmente era un 5%, en la actualidad es un 10% y cuando ha sido necesario se ha capitalizado en forma extraordinaria hasta un 15%
    • toda la producción de cada afiliada ha de venderse solo a través de la Tienda de CASEM, y solo la administración puede distribuirla a otras partes
    • la venta se hace en consignación
    • solo las personas afiliadas, participan directamente de los beneficios del grupo
    • se respetan los derechos de Autor por la creación individual
    • se maneja un Taller que suple algunas necesidades de capacitación de las asociadas

¿Quieres saber cómo afiliarte a la Asociación CASEM de artesanas y artesanos?

¿Quieres estar dentro de nuestro grupo de asociadas y afiliarte a la Cooperativa? Para ello debes:

  1. Ser residente permanente de Monteverde, Puntarenas, Costa Rica
  2. presentar una carta con todos sus datos personales dirigida al Consejo de Administración de CASEMCOOP RL
  3. Presentar junto a su carta, una muestra del trabajo que hace en artesanías
  4. Asistir a la reunión del Comité de Educación, una vez que sea convocada previa cita, para ser informado de las generalidades de los Estatutos de la Cooperativa, y que a la vez aclare cualquier duda que tenga sobre la forma de trabajar dentro de la empresa; demostrar ante los miembros del Comité de Educación, cómo elabora sus artesanías
  5. Una vez que el Comité de Educación da su visto bueno, la solicitud se devuelve al Consejo de Administración sea quien resuelva su aprobación
  6. Si la solicitud fue aprobada, entonces la Gerencia le informará, para que se presente ante ella, y cancele la cuota de admisión y el primer monto de aporte al Capital Social
  7. Luego con la gerencia aprenderá cómo entregar su producción a la cooperativa y cuándo deberá hacer su primera entrega.
  • Aún más valor y prestigio tienen las labores de éstas artesanas, si se consideran los aspectos fundamentales de la situación económica y social en la que éstas mujeres realizan sus trabajos:

    • trabajo compartido entre otras actividades
    • núcleos familiares numerosos
    • habilidades con limitaciones
    • preparación académica escasa
    • distancias del centro de actividad muy largas
    • medios de transportes públicos costosos
    • salud, edad y falta de motivación personal
    • cuidado de nietos y familiares  
  • Las artesanías de CASEM están elaboradas por las asociadas en la propia casa, las cuales desarrollan con propios diseños cada una su diferente línea de productos y son vendidos en consignación.

    Todos los productos son hechos a mano en las casas de las artesanas, por lo que aunque sean similares, nunca serán exactamente iguales.
    Lo que garantiza que es una pieza personalizada, única y por lo general irrepetible.

  • Nuestros productos artesanales se compran directamente en nuestra tienda en Monteverde, Puntarenas (Costa Rica).
    El mapa completo está en la página 'Dónde estamos'. Te esperamos!

    • a 3 kilómetros al sureste del Banco Nacional
    • camino a la reserva de Monteverde, frente a Stellas Bakery
    • Horario:
    • Lunes a Sábado: 7:30 am – 5:00 pm
    • Domingo: 8:00 am – 4:00 pm

Estamos realizando videos sobre las labores de nuestras artesanas y artesanos, en donde nos cuentan las propias especialidades y experiencias con la Cooperativa CASEM. Además contamos con el hermoso documental de Teresa Mular: "La Musa es la montaña"

Varias Instituciones de apoyo han facilitado y siguen facilitando el desarrollo de CASEM. Queremos agradecer a todos aquellos que lo han hecho en el pasado y los que siguen haciéndolo hoy en día con contribución financiera, ayuda técnica y/o logística

La Cooperativa Casem es una asociación que trabaja con propios medios, cualquier ayuda o contribución financiero, técnico y/o lógico será bienvenida. Tu ayuda o contribución económica o técnica será muy bienvenida.

Design & Implementation by Webmaster Veronica Mueller