La Zona de Monteverde
- para el inicio de la década de los años '80 en Monteverde, en la mayoría de los hogares no teníamos aún electricidad
- tampoco había sistemas de aguas potables
- existían solamente un Hotelito de Montaña, y cuatro pequeñas pensiones con aproximadamente unas 20 habitaciones en total
- había solo una línea de autobuses hacia Puntarenas
- no había taxis
- las personas o caminaban o montaban a caballo para trasladarse de un lugar a otro
Las mujeres de la zona
- las mujeres cocinaban al menos durante 6 horas diarias en cocinas o fogones de leña
- lavaban las ropas de la casa con aguas traídas del río, o en las quebradas mismas, muchas veces hasta otras 6 horas diarias
- las labores domésticas, al igual que las labores agrícolas, eran compartidas entre los miembros más cercanos a las familias, por ello la necesidad de tener familias numerosas
- las mujeres desconocían tanto sus derechos como personas, como sus derechos a decidir la cantidad de hijos que querían tener
- tenían muchas dificultades para asistir a las reuniones del pueblo, por las distancias entre sus casas y los sitios de reunión, y la resistencia de sus esposos a darles libertad para decidir sobre sus propias necesidades
- casi todas las mujeres tenían fuertes necesidades económicas, puesto que sus esposos eran prácticamente los únicos proveedores del sustento de los hogares
Socialización y desarrollo
- los momentos más comunes para que las mujeres de otras familias, pudiesen verse y compartir sus necesidades e inquietudes, eran las esporádicas visitas médicas al pequeño Centro de Salud, o las veces en que el sacerdote o las monjas católicas pudieran visitar la zona para las celebraciones religiosas
- solamente los cuáqueros tenían reuniones semanales para sus familias, solo ellos tenían una escuela privada, donde impartían clases en inglés
- había solo dos escuelas públicas, con maestros unidocentes, y un Colegio Técnico Agropecuario (1977)
- existía una Asociación de Desarrollo, con algunos Comités que se encargaban de los asuntos más urgentes como: Caminos y Salud • los trámites legales, judiciales y otros había que hacerlos en la Ciudad de Puntarenas, lo que significaba un día entero de viaje y mandados, pues el bus se tomaba a las 6 de la mañana y se regresaba a las 2:30 de la tarde
Con este panorama, se puede ver fácilmente que las mujeres estaban deseosas de encontrar formas de mejorar su calidad de vida y en 1982 se crea la primera organización de 8 mujeres. Lea aquí cómo nació la cooperativa CASEM.
Primera reunion de CASEM en Col de Santa Elena